Soporte de Agricultura de Precisión
SOPORTE DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN
¿Que son y para que sirven las cámaras de índice verde (NVDI) que equipan nuestros drones? . Las cámaras
multiespectrales registran imagenes mas allá del rango de colores que pueden distinguir nuestros ojos. Permiten así
obtener los valores de índice verde que muestran por ejemplo lotes de campo, indicando el estado nutricional, la
salud o presencia de plagas en los cultivos en función de una escala de color. Con una cámara multiespectral se
puede tomar acciones proactivas para mejorar el rinde de los sembrados.
Las cámaras multiespectrales NDVI registran imágenes mas allá del rango de colores que pueden distinguir nuestros
ojos. Permiten así obtener los valores de índice verde que muestran por ejemplo lotes de campo, indicando el
estado nutricional, la salud o presencia de plagas en los cultivos en función de una escala de color.
Con una cámara multiespectral se puede tomar acciones proactivas para mejorar el rinde de los sembrados.

“Estamos prestando un servicio de agricultura de precisión. Contamos con un drone con una cámara NDVI y lo que hacemos es realizar un análisis del estado del cultivo. Ver la luz que absorbe y la luz que refleja. Digamos que es como una radiografía que te puede hacer un médico para ver el estado del cultivo”

Flujo de Trabajo
Tenemos convenios con importantes empresas para captura y procesamiento de datos basados en imágenes de los lotes
a relevar.
El vuelo del dron es muy preciso. El cliente nos dice el lote que quiere relevar y nosotros a través de una app
ingresamos el camino o path por el que debe volar. Este camino o path se guarda en la memoria de la app de manera
de tenerlo a disposicion cuando se va a realizar el vuelo.
Esta información que recoge el drone en su vuelo se procesa y mediante índices de tele-detección se generan unos
mapas. El siguiente paso es la interpretación agronómica de estos índices. En función de un índice de estrés de la
planta, por ejemplo, se puede determinar cuánta humedad o cuanto fertilizante y nutriente hay que echar en cada
sector. Toda esa información se entrega al agricultor en un informe digitalizado.
“Normalmente los agricultores conocen sus lotes y saben interpretar la variabilidad que tienen estos. Pero nosotros lo que vamos a ver es dónde tienen que fertilizar más o menos, dónde tienen que abonar más o menos… que conozcan sus campos de una manera mucho más precisa y más en profundidad.”
Vamos a ver si están aprovechando el máximo del rinde que esa tierra potencialmente puede ofrecerles.
– optimización del manejo agrícola
– reducción de costes
– maximizar la producción